Un fiordo es una estrecha entrada de mar formada por la inundación de un valle excavado o parcialmente tallado por acción de glaciares.
Los fiordos destaca por sus grandes profundidades. Ejemplo de esto es el fiordo canal Messier con 1270 m de profundidad en Chile y el fiordo de Sogn, de 1308 m de profundidad en Noruega.1 El fiordo Scoresby Sund, en Groenlandia, llega hasta los 1500 m de profundidad. Las partes más profundas de los fiordos suelen ser las más adentradas en la costa mientras que la boca de los fiordos suele ser poco profundas. El ya mencionado fiordo de Sogne tiene, por ejemplo, una profundidad de tan solo 150-200 m en su boca.
Otra característica de los fiordos es su forma en U, aunque la parte inferior no es visible ya que está bajo el nivel del mar.
Debido a que los fiordos se ubican en áreas antiguamente cubiertas por glaciares, determina que solo aparezcan en regiones de alta latitud, a partir de la latitud 50 en el hemisferio norte y a partir de la latitud 40 en el hemisferio sur. En concordancia con esto, presentan fiordos, por ejemplo, las costas de Noruega, Islandia, Groenlandia, Escocia, Nueva Zelanda, Alaska, en Estados Unidos, Columbia Británica en Canadá, Patagonia chilena, Isla de los Estados (Argentina) algunas islas del Ártico y en La Antártida (especialmente en la península que lleva su nombre).
Fiordos y lagos más importantes de Noruega.
La palabra «fiordo» viene probablemente de la palabra noruega fjord, del mismo significado. La palabra noruega deriva del fjorðr del nórdico antiguo que, en su sentido original, se usaba para designar cuerpos de agua lacustres o parecidos a lagos que se podían usar para navegar. La palabra fjorðr, a su vez, proviene de la palabra proto-escandinávica ferþuz. Esta última palabra está emparentada con las palabras fjärd del sueco, fjörður del islandés, ford del inglés, firth del escocés, furt del alemán, poros del griego y portus del latín.
Guardar
Movimientos rectilíneo uniforme. El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) es un tipo de movimiento en el que…
Magnitudes cinemáticas. Las magnitudes cinemáticas son las variables que describen el movimiento de un objeto en…
Partes de la mecánica. La mecánica se divide en varias ramas que estudian diferentes aspectos…
Cinemática. La cinemática es una rama de la física que estudia el movimiento de los objetos sólidos y su…
Las magnitudes físicas son propiedades medibles de los sistemas físicos que pueden cuantificarse mediante mediciones.
Oceano mitología griega. Océano (también Okeanos) fue el mayor de los titanes y un hijo…