Enlace Químico

Enlace Químico.

Enlace químico. Es el proceso químico responsable de las interacciones atractivas entre átomos y moléculas, ​y que confiere estabilidad a los compuestos químicos diatómicos y poliatómicos.

El Enlace Químico es la unión que forman dos partículas (átomos, moléculas o iones) debido a la fuerza de atracción que existe entre ambas.

Tipos de Enlace Químico:

  • Enlaces Intramoleculares: formados por las fuerzas de atracción entre átomos o iones de una misma molécula.
    • Enlace Iónico:
Al ceder un electrón, se forma un ión positivo
Na+ y otro negativo Cl que se atraen

 

Descripción: unión de iones de distinto signo que se producen al captar uno de los átomos los electrones del otro.

Propiedades:

  • son enlaces muy fuertes
  • presentan altos puntos de fusión (300-1000ºC)
  • son solubles en agua
  • son conductores de electricidad en agua

Ejemplos:
– Na+ + Cl → NaCl (cloruro sódico o sal común)
– Ba+2 + O-2 → BaO (óxido de bario)
– Mg+2 + 2Cl → MgCl2 (cloruro de magnesio)

    • Enlace Covalente:
Al compartir dos electrones, el cloro y
el hidrógeno completan sus órbitas
Descripción: dos átomos comparten sus electrones de último nivel para así alcanzar el octeto estableadquiriendo  estabilidad.

Propiedades:
– temperaturas de fusión elevadas (superiores a 1000ºC)
– son malos conductores de electricidad
– poseen una alta dureza
– son insolubles
Ejemplos:
– Cl + Cl → Cl2 (gas cloro)
– C + 4H → CH4 (metano)
– H + H → H2 (gas hidrógeno)

    • Enlace Metálico:
Los electrones del cobre circulan
libremente (nube) atrayendo a los núcleos

Descripción: unión entre los núcleos positivos y la nube de electrones negativa.
Propiedades:
– poseen una temperatura de fusión y ebullición muy elevada
– son buenos conductores de electricidad
– son dúctiles, maleables y alta dureza
– se oxidan con facilidad
Ejemplos:
– Red cristalina del cobre: iones Cu2+
– Red cristalina del sodio: iones Na+ – Red cristalina del magnesio: iones Mg2+

  • Enlaces Intermoleculares: formados por las fuerzas de atracción de unas moléculas con otras.
    • Enlaces de Van der Waals:
Enlaces Intermoleculares entre
moléculas de agua (H2O)
Descripción: son fuerzas de atracción debidas  a la existencia de interacciones dipolo-dipolo, dipolo permanente-dipolo inducido o dipolos inducidos instantáneamente.
Enlaces de Hidrógeno: un tipo especial de fuerzas de Van der Waals son los enlaces de hidrógeno o puente de hidrógeno que se produce entre un átomo de hidrógeno de una molécula con mucha densidad de carga positiva y un átomo de otra molécula con muchas densidad de carga negativa.

 

admin

Compartir
Publicado por
admin

Entradas recientes

Movimientos rectilíneo uniforme

Movimientos rectilíneo uniforme. El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) es un tipo de movimiento en el que…

3 meses hace

Magnitudes cinemáticas

Magnitudes cinemáticas. Las magnitudes cinemáticas son las variables que describen el movimiento de un objeto en…

3 meses hace

Partes de la mecánica

Partes de la mecánica. La mecánica se divide en varias ramas que estudian diferentes aspectos…

3 meses hace

Cinemática

Cinemática. La cinemática es una rama de la física que estudia el movimiento de los objetos sólidos y su…

3 meses hace

Magnitudes físicas

Las magnitudes físicas son propiedades medibles de los sistemas físicos que pueden cuantificarse mediante mediciones. 

3 meses hace

Oceano mitología griega

Oceano mitología griega. Océano (también Okeanos) fue el mayor de los titanes y un hijo…

3 meses hace