En general, si usted sangra, su cuerpo forma un coágulo de sangre para detener la hemorragia. Después de que el sangrado se detiene y se produce la curación, su cuerpo usualmente disuelve y elimina el coágulo. Sin embargo, algunas personas producen demasiados coágulos o su sangre no coagula normalmente. Muchas condiciones pueden hacer que la sangre se coagule demasiado o evitar que los coágulos se disuelvan correctamente.
Los factores de riesgo para desarrollar coágulos sanguíneos incluyen:
Los coágulos pueden formarse o viajar a los vasos sanguíneos en el cerebro, corazón, riñones, pulmones y extremidades. Un coágulo que se desarrolla en las venas más profundas de los brazos y piernas se llama trombosis venosa profunda. En general, afecta a las venas profundas de las piernas. Si un coágulo que se desprende de una de estas venas viaja a través del torrente sanguíneo a los pulmones, deteniendo la circulación, se le llama embolia pulmonar. Otras complicaciones de los coágulos sanguíneos incluyen:
es que la embolia no surge en el mismo sitio en donde se origina el cuerpo extraño, en cambio la trombosis es la responsable de dar lugar a la formación de un trombo en el lugar exacto en donde se presenta instrucción. Es importante señalar que un trombo puede tener la capacidad para dar origen a un émbolo siempre y cuando éste se separe del sitio en donde se formó y luego es trasladado a través del torrente sanguíneo.
Sin duda alguna uno de los tipos de embolia más frecuentes es la pulmonar, ésta se presenta cuando existe una oclusión en alguno de los vasos que irrigan los pulmones, ésta puede ser producida por émbolos de cualquier tipo, ya sea gaseoso, líquido o sólido. La sintomatología más frecuente en este tipo de casos es el dolor en la región torácica, dolor al respirar y los latidos del corazón se aceleran, así como también se hace más difícil el respirar, la piel se torna de color azul, sudor en exceso y en ocasiones el paciente puede presentar desmayos. El tratamiento más frecuente con respecto a esta patología es la hospitalización con frecuente supervisión médica para así poder estabilizar al paciente.
Las edades glaciares son periodos extensos de enfriamiento global en la historia de la Tierra caracterizados…
Son los movimientos que realiza el planeta y que afectan las condiciones ambientales. Traslación: La Tierra…
Los ciclos de la Tierra se refieren a los procesos cíclicos de la materia y la…
La Primera Cruzada (1095-1102) fue una campaña militar de fuerzas de Europa occidental para recuperar la ciudad de Jerusalén y…
La Revolución rusa de 1905 puso en peligro el poder absoluto del zar Nicolás II (que reinó…
Movimientos rectilíneo uniforme. El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) es un tipo de movimiento en el que…