LENGUAJE

El Complemento de Régimen

El Complemento de Régimen

El Complemento de Régimen (también llamado Suplemento o Complemento Regido) es aquel Complemento que acompaña a un verbo de régimen preposicional.

El Complemento de Régimen se caracteriza porque cuando queremos añadir un complemento directoindirecto o circunstancial, el verbo requiere una preposición concreta y ninguna otra.

Ejemplos de Complemento de Régimen:

  • Me habló muy bien de sus dotes deportivas
Me habló muy bien de sus dotes deportivas
N. N.V. N. N. Prep Det N. N.
SN
(CI)
S.Adv.
(C.Adv)
S.Adj.
(C.Nombre)
S.Adv. (C.C.Modo) S.Prep. (C.Régimen)
S.V. (Predicado Verbal)
  • Avisó a su jefe de lo grave del hecho
Avisó a su jefe de lo grave del hecho
N.V. Prep Det N. Prep Det N. Prep
+ Det
N.
S.Prep. (C.Directo) S.Prep. (C.Nombre)
S.Prep. (C.Régimen)
S.V. (Predicado Verbal)
  • El estudiante habló de la prueba de grado
  • Mi hijo se resiente de la operación realizada
  • El presidente convocó a los ministros a una reunión
  • Juan confía ciegamente en su amigo
  • Juan cuida de la casa

Ejercicios de Complemento de Régimen:

Señalar los Complemento de Régimen de aquellas oraciones que lo posean:

  • Posiblemente deba operarme los meniscos
  • Me acuerdo de Pedro
  • Después seguiremos con esta charla
  • Este jarrón está hecho de porcelana
  • El perro cuida de su amo
  • Ha llegado muy lejos
  • Lo compramos por mil pesos
  • Me acuerdo de esa chica
  • Vino conmigo a casa

Gramático y la Aventura de los Complementos:

El Rey llora desconsolado. El señor de la Oscuridad ha raptado a su hija, la bella princesa. Nuestro protagonista, Gramático, soldado de élite, caballero de honor y fiel servidor de su Rey, jura por su vida rescatarla sana y salva…

Prueba 1: ¿Qué opción señala el Complemento Circunstancial de Lugar?:

Opciones Tu elección
He aparcado el coche en la esquina Me parece que es esta…
He aparcado el coche en la esquina Yo diría que es esta…
He aparcado el coche en la esquina Puede que sea esta…

Ampliación: Los Verbos de Régimen:

Son verbos que solamente pueden ir acompañados de las siguientes preposiciones:

  • Creer en, remitirse a, sucumbir a, acostumbrarse a, contar con, comprometerse con, saber de, disponer de, depender de, asustarse de, desligarse de, retractarse de, enamorarse de, acordarse de, alegrarse de, olvidarse de, preocuparse de, soñar con, insistir en, influir en, entrometerse en, pensar en, fijarse en, confiar en, rebelarse contra, preocuparse por, preguntar por, versar sobre, tratar sobre…

Por ejemplo con el verbo de régimen confiar, podríamos decir:

  • «María confió en que conseguiría aprobar el examen» → no se podría decir «María confió de» o «María confió por», etc.
admin

Compartir
Publicado por
admin

Entradas recientes

Los Reinos de la naturaleza

Los Reinos de la naturaleza. Los seres vivos se clasifican en 5 reinos de la…

2 semanas hace

Química Orgánica

La química orgánica (también llamada química del carbono) es el estudio de las sustancias y compuestos de tipo orgánico, lo…

2 meses hace

Expresión Genética

Expresión Genética. La expresión génica es el proceso por el cual la información codificada por…

4 meses hace

Historia de la Tierra.

La Tierra. Nuestro hogar, el planeta Tierra, es un planeta terrestre y rocoso. Tiene una…

4 meses hace

La Biología Celular

La Biología Celular. La biología celular es la rama de la biología que estudia todos…

4 meses hace

La Ciencia Bioquímica

La Ciencia Bioquímica La bioquímica es la química de la vida, es decir, la rama…

4 meses hace