El artículo. En morfología lingüística, es un tipo de determinante actualizador, una categoría morfología que emplean algunas lenguas para actualizar o precisar la referencia de un sustantivo, transformándolo de desconocido y abstracto («un libro») a conocido y concreto («el libro»). Es un indicador que sitúa lo que se dice en el campo en que se dice, común al que lo dice y al que lo oye, o sea, en el mutuo acuerdo de los interlocutores.
En gramática tradicional, se llama artículo tanto a los determinantes definidos como al determinante indefinido relacionado con el significado de ‘1’. En gramática generativa en general se considera que el artículo es el núcleo sintáctico del sintagma determinante.
El artículo es la parte de la oración que se coloca delante del nombre o sustantivo para señalar su género, su número e indicar si el nombre nos es conocido o no. Ejemplos: el coche, un coche; el reloj, un reloj.
Los artículos se dividen en dos clases: determinados e indeterminados.
En el dibujo se usan dos artículos determinados (el y la) y uno indeterminado (un).
Artículo determinado
Es el que se pone delante de un nombre o sustantivo que conocemos de antemano. Sus formas son: el, la, lo, los, las. Ejemplos: el amigo (masculino singular), la iglesia (femenino singular), lo correcto (singular neutro), los coches (masculino plural), las calles (femenino plural).
Señala los artículos que van con cada sustantivo:
Artículo indeterminado.
Es el que se pone delante de un sustantivo que no conocemos de antemano. Sus formas son: un, una, unos y unas. Ejemplos: En casa tengo un libro (singular masculino), he saludado a una vecina (femenino singular), vimos volar a unos pájaros (masculino plural), me presentaron a unas niñas (femenino plural).
Señala el artículo indeterminado:
plural femenino |
|
singular masculino |
|
plural masculino |
|
singular femenino |
|
Artículo contracto.
Es la unión del artículo «el» y las preposiciones «a» y «del». Son al y del; «al» por la unión de a + el y «del» por la unión de de + el. Ejemplos: voy al patio, salgo del colegio.
Señala si estos artículos son determinado, indeterminados o contractos:
unas |
|
al |
|
los |
|
del |
|
los |
|
un |
|
Cacofonía.
Si decimos «la águila» suena mal y por eso decimos «el águila».
La cacofonía es un sonido desagradable que resulta de unir dos vocales iguales. Los sustantivos femeninos en singular que empiezan por «a» acentuada y por «ha acentuada ¿con tilde o sin ella? llevan el artículo «el» para evitar la cacofonía.
Ejemplos: el águila, el agua, el área, el hada, el hambre, el hacha.
Los Reinos de la naturaleza. Los seres vivos se clasifican en 5 reinos de la…
La química orgánica (también llamada química del carbono) es el estudio de las sustancias y compuestos de tipo orgánico, lo…
Expresión Genética. La expresión génica es el proceso por el cual la información codificada por…
La Tierra. Nuestro hogar, el planeta Tierra, es un planeta terrestre y rocoso. Tiene una…
La Biología Celular. La biología celular es la rama de la biología que estudia todos…
La Ciencia Bioquímica La bioquímica es la química de la vida, es decir, la rama…