El adverbio. Es una parte de la oración que complementa a un verbo, un adjetivo, otros adverbios e incluso oraciones. Los adverbios expresan circunstancias, como pueden ser modo, lugar, tiempo, cantidad, afirmación, duda, etc., respondiendo a preguntas como ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿de qué manera?, entre otras. Esta función es llamada función adverbial, y puede ser llevada a cabo por palabras aisladas o por grupos de dos o más palabras (locuciones adverbiales).
Algunas de las palabras consideradas por la gramática tradicional precientífica como adverbios pueden considerarse en categorías independientes. Por ejemplo, los adverbios de ubicación, modo y cantidad parecen formar una clase natural, pero otros adverbios («epistémicos», «adverbios de negación») parecen formar desde el punto de vista sintáctico una clase aparte.
El adverbio es la parte invariable de la oración que sirve para modificar al verbo, al adjetivo o a otro adverbio.
El adjetivo califica o modifica al nombre. Ejemplos: pizarra negra, el pelo rubio.
El adverbio modifica al verbo. Ejemplos: corre mucho, corre poco, el árbol está cerca, el árbol está lejos.
En el dibujo observamos que un coche corre mucho y un niño corre poco. Un árbol está cerca y otro está lejos. el profesor está hablando a los niños. Las palabras mucho y poco modifican al verbo «corre». Las palabras cerca y lejos modifican al verbo «está».
Contesta si las palabras subrayadas son adverbio o adjetivo:
unciones del adverbio. Son tres:
a) El adverbio califica o determina al verbo. Ejemplos: te esperaré allí, Luis canta bien, el águila vuela pausadamente, el perro juega mucho, nos hemos encontrado hoy.
b) El adverbio puede modificar el significado de un adjetivo. Ejemplos: era una casa bastante vieja (bastante modifica al adjetivo vieja). Lutero es tristemente célebre, el jardín es muy hermoso.
c) El adverbio también puede modificar a otro adverbio. Ejemplos: Montse hablaba muy bien (muy modifica al adverbio bien), mi hermano ha llegado bastante pronto (bastante modifica al adverbio pronto).
Señala si el adverbio subrayado modifica a un verbo, un adjetivo u otro adverbio
este papel es muy blanco |
|
prefiero mucho más el cine |
|
esta orquesta toca bien |
|
te esperaré allí |
|
los campos son muy extensos |
|
el campo se halla bastante lejos |
|
1. Formal: Desde el punto de vista formal el adverbio se puede definir como la unidad gramatical mínima e invariable; sin embargo, algunos pueden admitir sufijos. Ej.: «cerquita»
2. Funcional: Tomando en cuenta la función que desempeña en la oración, el adverbio actúa como complemento circunstancial del verbo o modificador del adjetivo, de otro adverbio o de una oración. Ej.: «Come mucho», «no viene», «muy bueno»
Clases de adverbios
Del dibujo podemos decir que la liebre corre veloz y que la tortuga avanza lentamente. Las palabras veloz y lentamente son adverbios.
Según el significado los adverbios pueden ser:
DE LUGAR: aquí, allí, cerca, lejos, dentro, fuera, delante, detrás, encima, debajo, etc.
DE TIEMPO: hoy, ayer, mañana, tarde, pronto, ahora, antes, después, nunca, etc.
DE MODO: bien, mal, así, como, apenas, y todos los que se pueden obtener con la terminación -mente añadida a los adjetivos calificativos, como sabiamente, rectamente, fácilmente, lentamente, etc.
DE CANTIDAD: más, menos, nada, poco, bastante, mucho, demasiado, etc.
DE ORDEN: primeramente, finalmente, últimamente, sucesivamente, etc.
DE AFIRMACIÓN: sí, cierto, ciertamente, realmente, también, etc.
DE NEGACIÓN: no, nunca, jamás, tampoco, etc.
DE DUDA: acaso, quizá, tal vez, probablemente, etc.
Señala la clase de estos adverbios:
bien |
|
aquí |
|
mucho |
|
mañana |
|
primeramente |
|
quizá |
|
ciertamente |
|
nunca |
|
Expresiones adverbiales
Son grupos de dos o más palabras que equivalen a un adverbio. Ejemplos: se durmió entre dos luces, rechazó la oportunidad sin más ni más, se enfrentó cara a cara, daba un paseo de vez en cuando, gritó de repente, salió disparado como una bala.
Es grande, ambos pueden desempeñar la misma función en el sintagma (adyacente) o en la oración (atributo); muchos adverbios admiten grados o sufijos y el adjetivo puede adverbializarse, bien con la forma «-mente» o sin morfema alguno. Ej.: «Las niñas bien», «Las niñas altas»
Adverbios de Tiempo. Expresan información sobre el momento en que se realiza la acción del verbo: Ahora, antes, mañana, tarde, mientras, aún, recién, cuándo, jamás, después, anoche, luego, siempre, ya, ayer, anteayer, entonces, temprano, todavía, hoy, antenoche, pronto, nunca.
Adverbios de Lugar. Expresan información sobre el lugar donde se realiza la acción del verbo: Acá, arriba, encima, afuera, adonde, aquí, cerca, abajo, junto, allende, allí, allá, lejos, fuera, delante, enfrente, alrededor, atrás, dondequiera, dónde, ahí, dentro, detrás, debajo, donde.
Adverbios de Cantidad. Expresan información sobre la cantidad que implica la acción del verbo: Mucho, casi, menos, harto, demasiado, mitad, más, excepto, salvo, cuanto, poco, tanto, algo, sólo bastante, medio, además, tan, muy, nada.
Adverbios de Modo. Expresan información sobre la manera en que se realiza la acción del verbo: Bien, mal, despacio, como, cómo, cual, cuál, apenas, aprisa, adrede, así.
Adverbios de Afirmación. Expresan certeza sobre la acción del verbo: Sí, cierto, verdaderamente, realmente, ciertamente, seguramente, también.
Adverbios de Negación. Expresan negación sobre la acción del verbo: No, nada, tampoco, nunca, jamás.
Adverbios de Duda. Expresan duda sobre la acción del verbo: Quizá, acaso, tal vez.
Los Reinos de la naturaleza. Los seres vivos se clasifican en 5 reinos de la…
La química orgánica (también llamada química del carbono) es el estudio de las sustancias y compuestos de tipo orgánico, lo…
Expresión Genética. La expresión génica es el proceso por el cual la información codificada por…
La Tierra. Nuestro hogar, el planeta Tierra, es un planeta terrestre y rocoso. Tiene una…
La Biología Celular. La biología celular es la rama de la biología que estudia todos…
La Ciencia Bioquímica La bioquímica es la química de la vida, es decir, la rama…