COUNT : 4
División Externa. Vendría a ser algo así como la estructura de la forma de un texto. Forma en la cual están acomodados los diferentes elementos de un texto; títulos, subtítulos, párrafos, etc; corresponde al tipo de texto que se quiera escribir.
Vendría a ser algo así como la estructura de la forma de un texto. Guarda una estrecha relación con el tipo de texto de que se trate y sus convenciones y normas de género. Si es un texto en verso, su estructura externa responderá a sus características métricas. Es decir, al uso que haga de los cuatro ritmos clásicos (cantidad, timbre, intensidad y tono). El tipo de composición poética o de estrofa empleado, el tipo de verso, la rima, la distribución de las pausas… Si se trata de un texto en prosa, su estructuración vendrá configurada por secuencias y párrafos. Se analiza la tipología textual de cada secuencia descripción, narración, diálogo, monólogo, argumentación, exposición… Si fuera un texto narrativo extenso, habría que considerar la división en capítulos y partes, se examinará si hay relatos secundarios insertados en el relato principal y si están en relación directa con él o no, etc. Si estamos ante un texto teatral, debemos analizar la división en actos y escenas -si analizamos un tenso extenso-, las distintas intervenciones de los personajes, los parlamentos, los monólogos, los apartes… En el caso de obras dramáticas en verso, se deberá prestar atención también a los aspectos indicados anteriormente para la poesía.

División Externa

A modo de muestra: …Se trata de un soneto, composición de versos endecasílabos formada por dos cuartetos y dos terceto..; …Estamos ante un texto compuesto por una primera parte descriptiva y una segunda de diálogo entre los personajes”… Este sería el tipo de observaciones que se incluirían en una estructura externa. Este curso no está orientado al análisis de la estructura externa. Sin embargo, las características de la estructura externa pueden tener algún tipo de relación relevante con la estructura interna de texto y, por tanto, pueden ser útiles para el examen de esta última.

Estructura INTERNA (o temática). Es la estructura del contenido). Señalar la estructura (interna) de un texto es indicar las partes en las que puede dividirse el texto de acuerdo con la distribución en él de su contenido. A veces se le da el nombre de “estructura temática” (nos dice de qué modo está “estructurado” el tema en el texto). Es el tipo de estructura del que hemos hablado en estas páginas y a que está dedicado este curso. La estructura interna puede en ocasiones adaptarse mimética o armoniosamente a la estructura externa. Es decir, puede darse el caso de que cada estrofa, párrafo, etc; coincida con un apartado temático, pero de ninguna manera debe tomarse esto como pauta fija.

admin

Compartir
Publicado por
admin

Entradas recientes

Los Reinos de la naturaleza

Los Reinos de la naturaleza. Los seres vivos se clasifican en 5 reinos de la…

2 semanas hace

Química Orgánica

La química orgánica (también llamada química del carbono) es el estudio de las sustancias y compuestos de tipo orgánico, lo…

2 meses hace

Expresión Genética

Expresión Genética. La expresión génica es el proceso por el cual la información codificada por…

4 meses hace

Historia de la Tierra.

La Tierra. Nuestro hogar, el planeta Tierra, es un planeta terrestre y rocoso. Tiene una…

4 meses hace

La Biología Celular

La Biología Celular. La biología celular es la rama de la biología que estudia todos…

4 meses hace

La Ciencia Bioquímica

La Ciencia Bioquímica La bioquímica es la química de la vida, es decir, la rama…

4 meses hace