Desembocadura

Se llama desembocadura al lugar donde un río desagua o ingresa en otro, en un lago o en el mar. La desembocadura puede adoptar distintas formas según las características del terreno.

En esta parte del curso, el flujo de agua llega al lugar donde desemboca. La desembocadura incluso puede tener una prolongación subacuática a través de un cañón o de un sitio de sedimentación.

La desembocadura, al arrastrar sedimentos fluviales, puede formar un delta. En estos casos el río se divide en una gran cantidad de brazos, formando canales e islas. El delta del Orinoco, por ejemplo, es la desembocadura de este río que nace y termina en el territorio venezolano pero que también atraviesa regiones de Colombia.

Cuando la desembocadura de un río tiene lugar en el mar, puede desarrollarse un estuario. En este tipo de desembocaduras se produce un intercambio entre el agua dulce del río y el agua salada del mar. El estuario del Támesis, por citar un caso, se produce en la zona donde este río desemboca en el mar del Norte.

Otro accidente geográfico que una desembocadura puede provocar es la ría. En este caso, la cuenca del río cuenta con laderas abruptas y el mar termina ingresando en la costa por el movimiento de las mareas, haciendo que el valle fluvial quede sumergido. Una ría muy conocida es la de Bilbao, en la desembocadura de los ríos Ibaizábal, Nervión y sus afluentes en el mar Cantábrico.

Cabe destacar, por último, que la idea de desembocadura puede aludir a la abertura de un camino: “En la desembocadura de esta calle hay una hermosa plaza”, “La desembocadura del túnel quedó bloqueada por la nieve”.

Las desembocaduras de cursos de agua al mar son, generalmente, lugares de alta diversidad biológica, por tratarse del lugar donde el agua dulce y la salada se combinan para formar aguas más o menos salobres, y donde los nutrientes y sedimentos transportados por el río se diluyen y precipitan. Una desembocadura a menudo se prolonga bajo el agua mediante una zona de sedimentación o mediante un cañón submarino.

admin

Compartir
Publicado por
admin

Entradas recientes

Movimientos rectilíneo uniforme

Movimientos rectilíneo uniforme. El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) es un tipo de movimiento en el que…

2 meses hace

Magnitudes cinemáticas

Magnitudes cinemáticas. Las magnitudes cinemáticas son las variables que describen el movimiento de un objeto en…

2 meses hace

Partes de la mecánica

Partes de la mecánica. La mecánica se divide en varias ramas que estudian diferentes aspectos…

2 meses hace

Cinemática

Cinemática. La cinemática es una rama de la física que estudia el movimiento de los objetos sólidos y su…

2 meses hace

Magnitudes físicas

Las magnitudes físicas son propiedades medibles de los sistemas físicos que pueden cuantificarse mediante mediciones. 

2 meses hace

Oceano mitología griega

Oceano mitología griega. Océano (también Okeanos) fue el mayor de los titanes y un hijo…

3 meses hace