Cahuide

Cahuide. Cahuide, fue un guerrero inca que participó en la Batalla de Sacsayhuamán, y al ser inminente la derrota, se lanzó desde lo alto de uno de los tres torreones de Sacsayhuamán llamado Muyucmarca para no caer en manos de sus contrincantes españoles. Según algunos historiadores se llamó Titu Cusi Huallpa: según otros, su nombre fue Kullash. Nació en el Cusco a principios del siglo XVI. Se desconoce el nombre de sus padres, pero es seguro que fueron «orejones» (nobles) de la etnia inca. Por su origen noble debió estudiar en el Yachayhuasi del Cusco. En su juventud se inclinó por la carrera militar, convirtiéndose en un destacado capitán del Tahuantinsuyo durante el gobierno del emperador Huayna Cápac.

Por su origen noble debió estudiar en el Yachayhuasi del Cusco. En su juventud se inclinó por la carrera militar, convirtiéndose en un destacado capitán del Tahuantinsuyo durante el gobierno del emperador Huayna Cápac.

Es probable que al igual que muchos cusqueños huascaristas hayan apoyado la llegada de los españoles al Cusco en 1533. Lo cierto es que en 1536, cuando se inició la gran rebelión de Manco Inca contra los conquistadores hispanos, Cahuide estuvo entre sus principales guerreros. Participó en el ataque al Cusco del 6 de mayo de 1536. Manco Inca le encargó defender la fortaleza de Sacsayhuaman, mientras él se replegó para reorganizar sus fuerzas.

Con una porra en la mano y protegido por un morrión (casco) y una adarga (escudo) arrebatados a los españoles, Cahuide luchó en el torreón de Muyucmarca de Sacsayhuaman, hasta que lo que dieron sus fuerzas. El conquistador Hernando Pizarro admiró su valor y ofreció perdonarle la vida. Pero Cahuide, al ver todo perdido, se inmoló arrojándose al vacío desde el torreón de Muyucmarca.

Es probable que al igual que muchos cusqueños huascaristas hayan apoyado la llegada de los españoles al Cusco en 1533. Lo cierto es que en 1536, cuando se inició la gran rebelión de Manco Inca contra los conquistadores hispanos, Cahuide estuvo entre sus principales guerreros. Participó en el ataque al Cusco del 6 de mayo de 1536. Manco Inca le encargó defender la fortaleza de Sacsayhuaman, mientras él se replegó para reorganizar sus fuerzas. Con una porra en la mano y protegido por un morrión (casco) y una adarga (escudo) arrebatados a los españoles, Cahuide luchó en el torreón de Muyucmarca de Sacsayhuaman, hasta que lo que dieron sus fuerzas. El conquistador Hernando Pizarro admiró su valor y ofreció perdonarle la vida. Pero Cahuide, al ver todo perdido, se inmoló arrojándose al vacío desde el torreón de Muyucmarca.

 

Guardar

admin

Compartir
Publicado por
admin

Entradas recientes

Movimientos rectilíneo uniforme

Movimientos rectilíneo uniforme. El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) es un tipo de movimiento en el que…

2 meses hace

Magnitudes cinemáticas

Magnitudes cinemáticas. Las magnitudes cinemáticas son las variables que describen el movimiento de un objeto en…

2 meses hace

Partes de la mecánica

Partes de la mecánica. La mecánica se divide en varias ramas que estudian diferentes aspectos…

2 meses hace

Cinemática

Cinemática. La cinemática es una rama de la física que estudia el movimiento de los objetos sólidos y su…

2 meses hace

Magnitudes físicas

Las magnitudes físicas son propiedades medibles de los sistemas físicos que pueden cuantificarse mediante mediciones. 

2 meses hace

Oceano mitología griega

Oceano mitología griega. Océano (también Okeanos) fue el mayor de los titanes y un hijo…

2 meses hace