QUÍMICA

Los Ácidos Hidrácidos

Los Ácidos Hidrácidos

Los Ácidos Hidrácidos. Son compuestos binarios formados por hidrógeno (H) y un elemento no-metálico (X), pudiendo ser un (alógeno o un anfígeno. La nomenclatura de los hidrácidos diferencia las sustancias gaseosas de sus soluciones ácidas. En el caso del fluoruro de hidrógeno (ácido fluorhídrico) la molécula se suele representar como HF. Sin embargo realmente la estructura atómica de esta molécula responde a dos átomos de cada elemento .

Los Ácidos Hidrácidos pertenecen al grupo de los Ácidos Inorgánicos.

Nomenclatura de Hidrácidos:

Se usa solamente la Nomenclatura Clásica para nombrar estos ácidos:

  • Se escribe el ácido (HX) y después se indica que está en disolución acuosa (aq) o (ac).

Ejemplos:

  • HF (aq) (Ácido fluorhídrico)
  • HBr (aq) (Ácido bromhídrico)
  • HI (aq) (Ácido yodhídrico)
  • HCl (aq) (Ácido clorhídrico)
  • H2S (aq) (Ácido sulfhídrico)
  • H2Se (aq) (Ácido selenhídrico)
  • H2Te (aq) (Ácido telurhídrico)
  • El ácido cianhídrico (HCN) produce el anión cianuro (CN)

Excepción: El fluoruro de hidrógeno (ácido fluorhídrico) se suele representar como HF. Sin embargo realmente la estructura es H2F2, esto sucede porque la molécula esta simplificada.

Reacciones de los Ácidos Hidrácidos:

Los Ácidos Hidrácidos reaccionan con metales para dar Sales Binarias:

  • HCl + Mg → MgCl + 1/2 H2
  • HCl + Na → NaCl + 1/2 H2

Clasificación General de los Ácidos:

Los ácidos se pueden clasificar según diferentes criterios expuestos a continuación.

  • ÁCIDOS INORGÁNICOS O MINERALES:
    • Hidrácidos: compuestos binarios con fórmula HX, donde X es un no-metal (halógeno o anfígeno): HF ác. fluorhídrico HBr ác. bromhídrico, HCl ác. clorhídrico…
    • Oxácidos u Oxoácidos: compuestos ternarios con fórmula HaXbOc, donde X es un no-metal o metal de transición: H2SO4 ác. sulfúrico  H2SO3 ác. sulfuroso  H2CO3 ác. carbónico…
  • ÁCIDOS ORGÁNICOS:
    • Monocarboxílicos: compuesto orgánico con 1 grupo carboxilo (-COOH). CH3CH2CH2COOH
    • Dicarboxílicos: compuesto orgánico con 2 grupos carboxilo (-COOH). HOOC-(CH2)-COOH
    • Policarboxílicos: compuesto orgánico con más de 2 grupos carboxilo (-COOH). Ej: ácido cítrico
    • Sulfónicos: compuesto con fórmula RS(=O)2OH donde R es una cadena carbonada. Ej: CH3SO2OH
  • SEGÚN LA FUERZA DEL ÁCIDO:
    • Ácidos Fuertes: en disolución acuosa se disocia completamente (HA H+ + A). HCl, H2SO4
    • Ácidos Débiles: en disolución acuosa se disocia parcialmente (HA H+ + A). CH3COOH, HCN
  • SEGÚN ÁTOMOS DE H QUE DONAN:
    • Ácidos Monopróticos: capaces de donar 1 protón por molécula en la disociación. HCOOH, C6H5COOH
    • Ácidos Dipróticos: capaces de donar 2 protones por molécula en la disociación. H2SO4
    • Ácidos Polipróticos: capaces de donar más de 2 protones por molécula. H3PO4 ..
admin

Compartir
Publicado por
admin

Entradas recientes

Movimientos rectilíneo uniforme

Movimientos rectilíneo uniforme. El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) es un tipo de movimiento en el que…

3 meses hace

Magnitudes cinemáticas

Magnitudes cinemáticas. Las magnitudes cinemáticas son las variables que describen el movimiento de un objeto en…

3 meses hace

Partes de la mecánica

Partes de la mecánica. La mecánica se divide en varias ramas que estudian diferentes aspectos…

3 meses hace

Cinemática

Cinemática. La cinemática es una rama de la física que estudia el movimiento de los objetos sólidos y su…

3 meses hace

Magnitudes físicas

Las magnitudes físicas son propiedades medibles de los sistemas físicos que pueden cuantificarse mediante mediciones. 

3 meses hace

Oceano mitología griega

Oceano mitología griega. Océano (también Okeanos) fue el mayor de los titanes y un hijo…

3 meses hace